GRANJA MANANTIAL
Se realizó
una salida el día 18 de mayo del 2014 a la GRANJA MANANTIAL, en donde se disfruto conservación de
los ríos y de los bosques.
Donde se
encuentra ubicada en un sitio
estratégico, en las afueras de la ciudad de Santiago de Cali (farallones de
Cali).
Tiene hermosa vista de la naturaleza del departamento del Valle del Cauca (Colombia).Hermosas flores, faunas y senderos ecológicos, que junto con la familia podrán aprender a conservar la naturaleza.
La Granja Manantial se encuentra
ubicada en la vereda Porvenir en el corregimiento de La Leonera, , El
Pajuil. Se empezó a poblar alrededor de 1880 cuando llegaron las primeras
familias de Antioquia, Superficie Total 1,746 45 km² Población (2005)
Total 1,008 hab.
Densidad 0,577 hab/km. está localizada a 22 km en las afueras de la
ciudad de Cali (farallones de Cali), cuenta con una temperatura entre 10° y 20°
grados centígrados con una extensión de 3 ½ de hectáreas con una pendiente de
80°, la granja se encuentra a una altura de 1920 mts sobre el nivel del mar y
la característica principal es su clima húmedo tropical, cuenta con una
huerta orgánica de policultivos como zanahoria, cebolla, chachafruto,
fresa, yuca, plátano, maíz, café y limón mandarino; aunque la mayoría de las
hectáreas de la granja están compuestas de balastro motivo por el cual
son lugares de difícil cultivo, adicional a eso cuenta con una petar que
filtra el agua, su sistema está compuesto por un atrapa grasas lo cual le
devuelve un 70% de pureza al agua. ubicado en el occidente del municipio
Colombiano de Cali el cual limita al norte con los corregimientos de Felidia y
El Saladito y al sur con el corregimiento de Pichindé.
La Leonera está
compuesta por 4 veredas: La Leonera (cabecera) El Pato, El Porvenir Este
corregimiento se encuentra bañado por el rio Felidia, ubicado en la cuenca del
río Cali, subcuenca del río Felidia. nace a unos 4.000m de altitud en los
farallones de Cali, en una zona cubierta por bosque húmedo; cuenta con
una variedad de árboles, plantas, musgos,
gran variedad de hongos, insectos como saltamontes, grillos, cucarachas de
agua, lombrices, alacranes, mojojoy, cucarrones, mariposas y la escolopendra
que es el principal descomponedor.
2.1
componentes de bioingeniería para siembra.
El único aporte que se hace al terreno es la
lombricompostera se utiliza la lombriz roja californiana es la que hace el
proceso de descomposición rápido.
lombricompostera
2.2 siembras que se encuentra en la
granja
El sistema que se maneja es
de terrazas se tiene el cultivo de fresa donde se trata de recuperar,
También se tiene
una huerta donde se siembra el frijol,
la arveja, la acelga, perejil. Se siembra
para consumir las personas y los animales
también se tiene la caña y el árbol de chachafruto que posee bastante
vitaminas
Interacciones
en el ecosistema
La Granja se encuentra es un bosque tropical en
eta se encuentran varios nichos
ecológicos como lo son de aves,
insectos y microorganismos que utilizan en la granja
para la creación y abono de la tierra
Se
puede decir que unas de las poblaciones que se encuentran en la granja son el
ecosistema de las hormigas y aves, las
cuales en su conjunto crean una comunidad que interactúan
para la vida de la flora y fauna del mismo.
4. Biodiversidad Y Conservación
4.1. Explique porque es
importante la conservación de este ecosistema, listando y describiendo los
recursos y servicios ambientales que ofrece.
R/ La conservación de este
lugar es importante ya que cuenta con un amplio espacio y un clima húmedo el
cual nos permite estar en un ambiente fresco y de mucho mas agrado, esto hace
que sus plantas se conserven y tengan un buen color y sea mucho más fácil la
evolución de sus flores, en cuanto a su agricultura su proceso es mejor porque
sus productos son muchos más fértiles, al ser una reserva tratada por sus
dueños hace que este medio ambiente
cumpla con los requisitos necesarios para educar al turista, la
importancia que debemos tener al hacer
contacto con este sitio, y la preservación de sus aguas, suelos y bosque.
4.2.
Con base en un ejemplo diga cómo influye este ecosistema en la diversidad de
especies de la región.
R/ por lo anterior cabe
anotar que existen personas las cuales cuidan de estas animales y esto hace que
se dupliquen y no se acaben, lo cual generan un hogar estos animales.
4.3.
Enumere y describa si las hay las amenazas de alteración o desequilibrio que
pueda afrontar este ecosistema.
R/ consideramos que el clima
puede afectar y también el desecho de las bolsas plásticas.
5.
el ecosistema rio
5.1. CAMINO AL RIO REALICE
UNA LISTA DE LOS TIPOS DE ARBOLES FRUTALES, PLANTAS MEDICINALES O DE TIPO
AGRICOLA QUE SE OBSERVE (FOTOS)
R/ Hongo, Café, Maíz, Trigo,
5.2 CUALES SON LOS RIOS QUE
COMPONEN EL TRAMO DEL RIO A VISSTAR.
R/ Felidia, Rio Cali,
Pichinde.
5.3. IDENTIFIQUE LAS
ESPECIES ANIMALES (AVES)
Loro, pájaros, torcazas.
5.4.
Identifique los microorganismos ubicados en el rio.
R/ Lombris, escolopendra.












